
Realizo sus estudios musicales en el Concervatorio nacional de Musica de Quito, (1964-78). asi como estudios de derecho en la Universidad Central del Ecuador, diplomandose en 1976. Terminado el conservatorio toma clases privadas con el reconocido compositor ecuatoriano Gerardo Guevara (1978-79 para mas tarde estudiar y trabajar con el compositor frances José Berghmans en Quito y Paris. Luego estudió composición en la École Normale de Musique de París con una beca del gobierno frances y la UNESCO.
Ha participado de cursos y talleres de composicion y musica concreta en el Conservatorio Nacional Superior de París, asi como varios seminarios en el IRCAM, y un curso con el Luciano Berio en el Centro Acanthes en 1983.
ademas entre sus cursos de entrenamiento constan varias conferencias dictadas por Pierre Boulez en el College de France París, 1979-80, Mesias Maiguashca, música electroacústica, CERM, Metz, 1982-83, Guy Reibel, Daniel Teruggi y otros, música concreta, Conservatorio Nacional Superior de Paris, 1983, Gabriel Maldonado, C-Sound. Punto di Svolta, Roma, 1999, Phil Wachsmann, música por computadora, Morley College, Londres, 1999-2001.
Editor de la revista musical OPUS, con el auspicio del Banco Central del Ecuador.
Su música: En sus primeras obras, Arturo Rodas es, sin duda

Ha dado conciertos en: Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Venezuela, Bolivia, Panamá, México, Cuba, Estados Unidos de América, Canadá, España, Holanda, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Hungría, Marruecos.
Entre sus discografia tenemos:
1. GÜILLI GU para orquesta, en la Revista Cultura, BCE, Quito, 1987
2. Siete obras suyas fueron grabadas en el álbum doble RODAS, Orquesta Sinfónica Nacional y solistas, Banco Central del Ecuador, 1987
3. ARCAICA para orquesta, en Música de Nuestro Tiempo, DIC y Foncultura, 1988
4. ANÓNIMO para cuarteto de vientos, ensamble SurPlus, Alemania, publicado por Casa de la Cultura del Azuay, Ecuador, 2008
5. Las dos primeras piezas de la Suite PAN COMIDO para piano y electroacústica, grabadas por Francis Yang. Redasla Vol II, México, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario